NÁPOLES
La ciudad se extiende en un semicirculo entre los anfiateatros volcánicos de los Campos de Flegeos y el Vesubio.
La ciudad se extiende en un semicirculo entre los anfiateatros volcánicos de los Campos de Flegeos y el Vesubio.


Vista panorámica de Nápoles, su puerto nautico.
Al fondo el castillo del Huevo, erigido en el islote de Megaride, este castillo se destaca en el centro del golfo entre el puerto de Mergellina y el barrio marinero, muy cerca de la Villa Municipal, en la época romana en su lugar estaba el Castrum Lucullium, propiedad de Lucullus. En el siglo XVII se destina a prisión. Según la leyenda medival Vigilio, escondería un huevo en una jarra suspendida en uno de los aposentos del castillo.
Fachada del la Iglesia de San FernandoCastillo Nuevo de Anjou.
Esta frente al Muelle Beverello, al lado de la Plaza del Municipio, lo mandó construyó Carlos I de Anjou. Alfonso I de Aragon hizo reformas con una reestruturación total.
Vista desde el Castillo Nuevo, con el Vesubio al fondo y Galería Humberto I.

La Galería esta entre el Teatro Carlos y la calle Toledo, se construyo para eliminar una serie de calles de mala fama. Tiene rasgos neorrenacentistas de A. Curri y E. Di Mauro. Tiene una planta en estrella octogonal con marmoles y policromados. En el centro esta decorada con Signos del Zodiaco y una Rosa de los vientos con los puntos cardinales.
POMPEYA 17/07/05



Pinturas de los baños públicos.

Vista de la Vía de Estabia->


El Anfiteatro:

por los mismos duoviros a los que se debe la construcción del Teatro Pequeño.
Estaba construido para los combates de gladiadores y no para espectáculos con fieras, el podio, es decir el muro que delimitaba la arena, estaba decorado con pinturas.
TERMOPOLIO DE LARIO: Se puede comparar con nuestros bares, foto Izq. actual, foto derecha.reconstruida,
eran locales donde escanciaban las bebidas, este se
encontraba siguiendo la vía dell´Abboneqnza. Se ven las
reproducciones de divinidades que eran las protectoras de la actividad que se hacían en estos locales. Se ve a Mercurio patrón del comercio, Dionisio dios del vino junto al Genio y a los Lares del propietario. En este local abierto al publico había tres barras para la venta. Apareció la "caja" intacta, formada por un cántaro clavado en una de las barras, con la recaudación del día de la catástrofe, aproximadamente 683 sestercios.
Estas obras de arte formaron parte de las antiguas ciudades romanas de Pompeya y Herculano, así como grabados y pinturas que demuestran lo que admiraban la belleza en estas civilizaciones tan avanzadas de dos siglos antes de Cristo y despues de Cristo.
Podemos ver en esta región romana, sus creencias, leyendas, oficios de orfebre, ceramistas, terracotas, vidrios, bronces, marmoles, oro, plata y frescos
MATERDOMINI. Santuario de San Gerardo 15/07/05


Hotel San Gerardo en CAPOSELE. Italia


San Gerardo de Mayela, patrón de las mujeres embarazadas.
http://www.sangerardo.it/
Vista desde el Santuario de San Gerardo en CAPOSELE. Italia


No hay comentarios:
Publicar un comentario